En mi nube de palabras he tratado de plasmar los conceptos que considero
importantes para describir la Sociedad Digital, también conocida como Sociedad
del Conocimiento o de la Información. Tales conceptos son: digitalización,
eficacia, comunicación, paradigma digital, TIC, revolución de conceptos, ciencia
y tecnología, nuevas tecnologías, Internet, globalización, desigualdades,
saturación y rapidez.
El concepto de Sociedad del Conocimiento se
entiende así debido a motivos como el crecimiento del papel de la ciencia y la
tecnología en los procesos de innovación así como la importancia del
conocimiento de la sociedad en general, entendiendo por conocimiento la
información interpretada.
Entonces y siguiendo a Kruger, podemos decir
que la Sociedad del Conocimiento se caracteriza por: el uso intensivo de las TIC
(tecnologías de información y comunicación), la emergencia de una sociedad
científico-tecnológica y la globalización de los procesos económicos.
Es
importante decir que debido a la difusión de información de las TIC y sus redes,
ha cambiado la forma de transmitir y recibir información. En la actualidad
estamos saturados de información. Por ejemplo, en la actualidad una noticia
puede llegar a muchas partes del mundo en cuestión de segundos por medio de
Internet, radio, televisión… Esto resulta muy rápido y eficaz para la
transmisión de la información, aunque también crea desigualdades ya que no todo
el mundo tiene acceso a este tipo de medios.
Además esta continua
difusión de la información nos lleva a una saturación de la
información.
Es de destacar que esta sociedad actual está en continuo
cambio, por lo que tendremos que estar en continua formación para poder
adaptarnos y entender el mundo que nos rodea. Esto nos lleva a una revolución e
conceptos, es decir, tendremos que aprender muy rápido para conseguir e
interpretar información.
En conclusión, nos encontramos en un mundo
digitalizado, en el que las tecnologías forman cada vez más, parte de nuestra
vida cotidiana lo cual está cambiando las estructuras sociales, la forma de
comportarnos, etc. Estamos sumergidos en el paradigma digital.
1. Posibilidades que ofrece esta aplicación para tu desarrollo personal como
Trabajador Social.
Desde mi punto de vista, es una herramienta de síntesis de gran utilidad para exponer ideas sobre un tema en particular para captar la atención de los oyentes.
2. Ejemplo de uso concreto en alguno de los 6 ámbitos de
intervención del Trabajo Social.
Por ejemplo, para sintetizar un tema sobre la justicia en la violencia de género, o para cualquier otro tema, podría realizar una nube de palabras que plasmase lo que posteriormente vo a explicar o contar.
3. En qué medida te ha servido la rúbrica de
evaluación incluida en la ficha de la EPD.
La rúbrica te guía si te pierdes en la realización de alguna actividad, y además te ayuda a saber si lo estás haciendo bien o mal, por tanto siempre antes de enviar una tarea la consulto para comparar lo que en ella pone con mi trabajo realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario