Síntesis sobre los aspectos más relevantes de la conferencia sobre el SIUSS.
El sistema de información de usuarios de servicios sociales
(SIUSS) es la aplicación informática o la transformación en las nuevas
tecnologías de la ficha social, empleado para la recogía de datos de los
usuarios de servicios sociales.
Como ya
sabemos, la ficha social sirve para tener conocimiento de las características y
el perfil y los usuarios, así como para facilitar la planificación.
Por ello
se creó la aplicación SIUSS, para que, entre otras cosas, facilitara la gestión
diaria, homogeneizara la multitud de conceptos manejados por los trabajadores
sociales, se constituyera en instrumento de ayuda para acreditar la tarea de
los profesionales, sistematizara la información, valores, demandas y recursos,
para que aportase un información fiable y contrastada, necesaria a la hora de
la toma de decisiones en la planificación, evaluación y gestión y que
permitiera la transferencia de información entre las diferentes
administraciones y produjera como fruto adicional una correcta coordinación
para la acción. En resumen, el objetivo principal del SIUSS es facilitar la
labor de los trabajadores de los Servicios Sociales Generales, que permite
recoger loa datos básicos y la obtención de información estadística sobre los
usuarios de Servicios Sociales.
Mediante
esta aplicación, los diferentes estamentos participantes de la misma van a
disponer de una importantísima fuente de información.
Es
importante decir también que, el SIUSS contempla la protección de datos de
carácter personal informatizados. Por ello todos los profesionales que entren
en la aplicación quedarán registrados.
El SIUSS,
es un programa de ámbito nacional. Desde sus inicios en 1984, se ha producido
la aparición de versiones renovadas y mejoradas, hasta llegar a la versión 4,
que es la que se usa en la actualidad. Esta nueva versión mantiene sus mismas
funcionalidades pero se le ha introducido tecnología web, convirtiéndose en una
web centralizada. Por tanto, la nueva versión se adapta cada vez más a la
metodología de trabajo de los grupos interdisciplinares, permitiendo además la
gestión de las prestaciones a un miembro del equipo diferente del gestor de la
base.
La
estructura del SIUSS consta de cuatro niveles, que va desde las Unidades
de Trabajo Social (nivel más básico
dentro de la estructura del sistema público de servicios sociales, aunque este
nivel es el de mayor importancia.) hasta el Ministerio, pasando antes por los Centro
de Servicios Sociales y las Comunidades Autónomas, siempre conservando la
confidencialidad de los datos personales de los usuarios. De estos cuatro
niveles, solo la Unidad de Trabajo Social tiene entre sus funciones la toma de
datos, por lo que de éste depende obtener las explotaciones correspondientes.
Por otro
lado, la estructura actual del SIUSS consta de:
1. Una parte troncal, que contiene los datos de la unidad de
convivencia y de la intervención profesional.
2. Tres módulos: de ayuda a domicilio, de maltrato infantil
y de violencia de género.
3. Agenda de cita previa vinculada al troncal.
4. La explotación de los datos en forma de estadísticas y
listados.
Además la
nueva versión, puede tener diferentes usuarios que vendrán definidos por su
nivel de responsabilidad. Los tipos de usuarios que existen son:
- Usuario Administrador
- Usuario de Gestión de Expedientes
- Usuario de Gestión de Módulos
- Usuario de Explotación
- Usuario de Lectura
- Usuario de Distribución
- Usuario de Cita previa
- Migración de usuarios a bases de datos de SQL Server y
Oracle.
Beneficios
de la herramienta.
-Permite una
agilización de la gestión y el almacenamiento de la gran cantidad de datos de
los usuarios
- Permite conocer el perfil de la población que accede a los
servicios sociales.
- Permite detectar los problemas de las personas ya que
posibilita la obtención de estadísticas. Por tanto, posibilita la realización
de n correcto seguimiento de los
problemas planteados hasta la solución de los mismos.
- Permite conocer puntualmente los cambios de necesidades
que se van produciendo en la zona correspondiente.
Prejuicios
de la herramienta.
Tras
conocer más a fondo la herramienta SIUSS, casi no he encontrado “partes
negativas” sobre ésta. Pero sí quizás un inconveniente que he podido encontrar
que es, SIUSS trata con mucho generalidad a todos los usuarios, encasillándolos
en un perfil específico sin tener en
cuenta otros datos que podrían ser importantes o de utilidad para trabajar su
caso.
Otro
inconveniente, que no tiene que ver con los profesionales del Trabajo Social en
sí, pero sí con los futuros profesionales, es que no existe una herramienta de
SIUSS, como un demo, para que los estudiantes de esta profesión pueden utilizar
directamente la herramienta, aparte de estudiar la teoría sobre ésta, para
aprender su manejo y tener más soltura con la herramienta en su futuro
profesional.
Valoración personal.
Desde mi
punto de vista, SIUSS es una herramienta muy útil para los profesionales de los
Servicios Sociales, ya que como he mencionado anteriormente, son muchas más las
ventajas que tiene que los inconvenientes, y aunque éstos existan, siempre se
irán mejorando las versiones.
Además,
es muy importante contar con una herramienta tecnológica, porque ahora todo va
informatizado. Por tanto, el SIUSS ha supuesto un avance tecnológico para el
Trabajo Social.
También
es muy importante resaltar que ha agilizado mucho el trabajo de los
profesionales, permitiendo una mayor eficiencia en menor tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario